universidad De Santiago

Hola queridos lectores hoy vamos a daros un poco de información de la famosa universidad De Santiago de Compostela. 

Esperemos que os guste!!!

La Universidad de Santiago de Compostela es una universidad pública con sede en Santiago de Compostela, Galicia , y campus en Santiago de Compostela y Lugo.


Fue fundada en 1495 por Lope Gómez de Marzoa y es, con sus más de 500 añosla universidad de más larga tradición de Galicia, y una de las más antiguas del mundo.


La USC tendrá gran importancia durante el período de la Ilustración, por lo que el rey Carlos III distinguirá a esta Universidad con el título de Real y añadirá el símbolo de la Corona que, junto con las armas de Castilla, León y Galicia, y los emblemas de los fundadores de la institución, conforman el blasón de la Universidad. Poco después, los estudiantes dieron ejemplo de patriotismo formando el famoso Batallón Literario que combatió contra los franceses durante la Guerra de Independencia Española.


En el año 2009 la USC ha sido reconocida por su proyecto Campus Vida como Campus de Excelencia Internacional por el Ministerio de Educación, distinción que la sitúa entre las 9 mejores universidades del país. El objetivo de la universidad a corto plazo es convertirse en uno de los 100 mejores campus biosanitarios de la Unión Europea.





Fundación y primeros años


El primer germen de la Universidad de Santiago está vinculado a la acción personal de un notario compostelano llamado Lope Gómez de Marzoa, que crea en 1495, con el apoyo del abad de San Martín Pinario, una escuela para pobres conocida como Estudio de Gramática, instalada en unas dependencias del monasterio de San Pelayo de Antealtares. Desde ese momento, se abre un período de incertidumbre fundamentado en la escasez de recursos. El período en el que la Universidad consigue su desarrollo definitivo viene definido por la figura de Alonso III de Fonseca, que fue nombrado arzobispo de Santiago en 1507 heredando el título de su padre Alonso II. De esta época data la compra para la Universidad del antiguo Hospital de Peregrinos con el fin de transformarlo en el colegio universitario. 

Se construye el de Santiago Alfeo, hoy denominado Colegio de Fonseca, epicentro de la vida universitaria hasta la segunda mitad del siglo XVIII. A finales del siglo XVI y principios del XVII se crean el colegio de San Patricio o de los irlandeses y el de San Clemente, y a mediados de siglo se traslada el de San Xerome a su actual localización. 

La Universidad Ilustrada

El siglo XVIII trae consigo una transformación profunda en la Universidad de Santiago de Compostela, completándose así el proceso de secularización de la institución al alejarse del control eclesiástico. La dinámica centralizadora a la que se veían sometidas las instituciones en esta época contribuye a que la Universidad pierda cierta autonomía. Tras la expulsión de los jesuitas, ordenada por Carlos III,este concede a la Universidad los terrenos y edificios que esta orden religiosa poseía en Santiago, pasando a constituir el centro de la nueva universidad ilustrada.

La USC en la actualidad

La llegada del siglo XX trae a la Universidad de Santiago una nueva generación de intelectuales, futuros protagonistas de buena parte del resurgir cultural de Galicia en aquella época. De este modo, se finaliza la ampliación del edificio de la Universidad, la actual Facultad de Geografía e Historia, construyéndose además el Colegio de Veterinaria , el Colegio de Sordomudos y la Facultad de Medicina. En esta progresión, el levantamiento militar contra el gobierno de la república y el estallido de la guerra civil le dieron un nuevo sentido al camino que estaba trazando la universidad compostelana. Los golpistas dominaron la ciudad,depuraron la universidad imponiendo un nuevo rector y normas como las de rezar antes y después de cada clase. 

Pero la oposición antifranquista en Santiago provenía justamente de los intelectuales y de los estudiantes y no de los movimientos obreros, tal y como había sucedido en La Coruña, Vigo o Ferrol, por citar algunos ejemplos. En la actualidad, entre sus dos campus de Santiago y Lugo, los universitarios disponen de cerca de treinta centros, cerca de ochenta departamentos y más de sesenta titulaciones, además de numerosas instalaciones como los institutos de investigación, residencias universitarias, instalaciones deportivas o culturales,bibliotecas, etc. Después de más de cinco siglos, la Universidad de Santiago de Compostela sigue mirando con decisión al futuro, respetando su pasado, pero promoviendo cada día nuevas iniciativas, poniendo el conocimiento y su liderazgo al servicio de la sociedad a la que se debe. 

Administración y organización

Escudo de la Universidad de Santiago de Compostela. La USC es una Universidad Pública financiada por el Ministerio de Educación y la Consejería de Educación,Cultura y Ordenación Universitaria de la Junta de Galicia.

Gobierno

Los Órganos de Gobierno son el Claustro Universitario , el Consejo de Gobierno, y el Consejo Social. Además, cada facultad tiene sus propios órganos de gobierno,cuyo representante es la figura del decano.

En la cultura popular

La más conocida de ellas es sin duda La casa de la Troya, novela publicada en 1915 por Alejandro Pérez Lugín, que conoció numerosas adaptaciones al cine y a la televisión a lo largo del siglo XX. Más recientemente, la Facultad de Física y el Campus Vida de Santiago de Compostela son también escenarios de la novela Viento del Sol, publicada en el 2015 por Camilo P. Iglesias, aunque la USC se transmuta en este caso en una ficticia Universidad de Galicia.


El Pazo de Fonseca: la sede original de la Universidade de Santiago de Compostela

El Pazo de Fonseca es un pilar fundamental en la historia de la Universidade de Santiago de Compostela: fundado como Colexio de Santiago Alfeo, era su sede cuando fue reconocida como Real Universidad en 1555


El origen de la Universidade de Santiago se sitúa en 1495, con una iniciativa del notario Lope Gómez de Marzoa para construir un colegio para estudiantes pobres.La segunda tentativa de Lopo Gómez de Marzoa se produce en 1501, cuando de la mano del deán de Santiago, Diego de Muros II, y el obispo de Canarias Diego de Muros III, fundan el Estudio General, donde se ofrecían enseñanzas de gramática a clérigos y estudiantes pobres en un inmueble de dos pisos en la Rúa Nova. Así,una bula del papa Clemente VII da el visto bueno a la creación de este Colexio de Santiago Alfeo, que podría impartir estudios de Teología, Derecho, Artes y Gramática. Alonso de Fonseca dejó el proyecto cerrado en su testamento de 1531,incluyendo tanto la dotación a los ejecutores como el proyecto de construcción -diseñado por Juan de Álava y supervisado por Alonso de Covarrubias-, que se realizaría sobre la propia casa en la que había nacido el arzobispo, en la Rúa do Franco. 

Plano del Colexio de Santiago Alfeo . En 1542, el Colegio de Santiago Alfeo absorbió al Estudio General -denominado entonces Estudio Viejo- y en 1550 finaliza definitivamente su construcción, tras lo que se empiezan a redactar las primeras Ordenanzas de la Universidad de Santiago. En 1555, la Universidad de Santiago es reconocida como Real Universidad, al mismo nivel que las grandes universidades de Castilla. El claustro del Colexio de Fonseca . 

Durante sus siglos de vida, el Colexio de Fonseca tuvo todo tipo de usos, desde colegio mayor hasta facultad de Medicina o Farmacia, pasando por ser sede del Seminario de Estudos Galegos o lugar de acogida de los católicos irlandeses. 

webs

https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Santiago_de_Compostela

https://www.usc.gal/gl/usc/historia-patrimonio

https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/actualidad/el-pazo-de-fonseca-la-sede-original-de-la-universidade-de-santiago-de-compostela

https://imaisd.usc.es/seccion.asp?i=es&s=-2-26-313

https://www.altillo.com/universidades/espana/Univ_de_Santiago_de_Compostela.asp

hecho por: JudithMisa 2bacb

Comentarios

Entradas populares de este blog

La santa Inquisición

El Gallego como lengua de prestigio cultural en el medievo