Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

LOS OFICIOS TRADICIONALES Y LA DISTINCIÓN ENTRE SEXOS

Imagen
  Afiador . El chiflo anunciaba su llegada. Y lo arreglaban casi todo. Todavía hoy los orensanos pueden ver por sus calles a los afiadores con su rueda afilando cuchillos, arreglando paraguas o cualquier objeto que se les pusiera delante. Pero lo más impresionante fue la jerga que inventaron para comunicarse entre los trabajadores del gremio: el barallete. Llegó a contar con más de 900 palabras y su objetivo era que nadie les entendiera. Panadeiros . Puede que parezca un oficio muy vigente hoy en día, pero los panadeiros gallegos siguen empleando hornos y técnicas muy antiguas. En el monasterio de Oseira, los monjes siguen elaborando un pan que te trasladará a la Edad Media. Cuecen el pan en un horno de granito y lo calientan con leña de carballo. El resultado es mejor probarlo. Mariscadores ,  pescadores , percebeiros y bateeiros. El mar y todos los oficios que emergen en torno a él son innumerables en Galicia. La riqueza de la costa ha convertido esta tierra en un paraíso para los ap

A FISIONOMÍA DA CIDADE MEDIAVAL E MODERNA

Imagen
La ciudad medieva l aparece como lugar cerrado dentro del paisaje agrícola y forestal, sirviendo de fortaleza defensiva y refugio de los habitantes y campesinos del entorno, a la vez que constituye el mercado del área de influencia. Estas ciudades se desarrollaron con la expansión agrícola iniciada en el siglo XII  que generó prosperidad económica y favoreció los intercambios comerciales que se realizaban en núcleos urbanos ya existentes, aunque despoblados desde el fin del Imperio Romano. Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección y algunas contaban con una fortaleza construida dentro del recinto de la ciudad conocida como ciudadela. En sus puertas se cobraban los impuestos sobre las mercancías que entraban en la ciudad. Las puertas se cerraban por la noche pero por el día permanecían abiertas. Los edificios más destacados eran:   La catedral  La casa consistorial   La universidad   La  l onja:  en este lugar se comerciaba principalmente pescado  Las

Ora et labora

Imagen
Buenas tardes !! tenéis ganas de aprender? porque aquí os traemos mas información  La máxima Ora et labora en la entrada del monasterio de Rudy ,  en Polonia .  Ora et labora es una locución latina que expresa la vocación y la vida monástica benedictina de alabanza a Dios junto con el trabajo manual diario . Los capítulos 8 a 18 de la Regla de San Benito enseñan en detalle la forma de cantar el oficio divino .  Esta dignidad dada al trabajo manual ,  que recibe el estado de Regla casi igual a la lectura de la palabra ,  es revolucionaria .  En la época de San Benito el trabajo físico se consideraba degradante .  Además ,  San Benito determina que ,  al inicio de la Cuaresma ,  cada monje ha de recibir un libro de la biblioteca para su meditación y estudio de principio a fin  .   Meeuws demostró que la expresión ora et labora tiene su origen en un libro sobre la vida benedictina escrito en el siglo XIX por Mauro Wolter ,  el primer abad de la nueva abadía de Beuronese  .  A pesar de lo

universidad De Santiago

Imagen
Hola queridos lectores hoy vamos a daros un poco de información de la famosa universidad De Santiago de Compostela.  Esperemos que os guste!!! La Universidad de Santiago de Compostela es una universidad pública con sede en Santiago de Compostela ,  Galicia  ,  y campus en Santiago de Compostela y Lugo . Fue fundada en 1495 por Lope Gómez de Marzoa y es ,  con sus más de 500 años ,  la universidad de más larga tradición de Galicia ,  y una de las más antiguas del mundo . La USC tendrá gran importancia durante el período de la Ilustración ,  por lo que el rey Carlos III distinguirá a esta Universidad con el título de Real y añadirá el símbolo de la Corona que ,  junto con las armas de Castilla ,  León y Galicia ,  y los emblemas de los fundadores de la institución ,  conforman el blasón de la Universidad .  Poco después ,  los estudiantes dieron ejemplo de patriotismo formando el famoso Batallón Literario que combatió contra los franceses durante la Guerra de Independencia Española . En